|
COMUNICADO DE PRENSA ANALAC |
2010-07-13 |
La
Asociación Nacional de Productores de Leche, ANALAC,
exige al Estado colombiano tomar las medidas necesarias de corto, mediano y
largo plazo para consolidar la prosperidad del sector lácteo y garantizar el
derecho a la adecuada alimentación del pueblo colombiano.
Demanda del Gobierno del Presidente Álvaro
Uribe y del Gobierno del Presidente Electo Juan Manuel Santos, establecer una
política que contenga los instrumentos y el alcance que permitan al sector
... |
ver más |
|
|
 |
|
Caña de azúcar como alimento de bovinos/alimentación de ganado vacuno con caña |
2010-07-07 |
La caña de azúcar es un excelente alimento para el ganado, siempre y
cuando se pueda plantar y plantar bien. Planta originaria de sur de Asia, con
alto contenido de azucares por lo que es una excelente fuente de alimento
energético para los bovinos.
Se puede utilizar fresco o con ensilaje de caña. Hoy voy a compartir algunos
consejos, de mi experiencia,por visitas y cuando se hizo una practica en
Venezuela.
La composición aproximada de la caña natu... |
ver más |
|
|
 |
|
¿Ha efectuado pruebas genómicas en sus animales? |
2010-07-06 |
“No es solamente un
juego de números, sino también un amor por el juego, el juego de cruzar buenas
vacas.El éxito no llega fácilmente y no
se obtienen vacas sobresalientes muy a menudo.”
Tom Lawlor, Director de Investigación Asociación
Holstein USA.*
Las
pruebas genómicas están en todas las últimas noticias de la industria lechera,
y con razón. Sin embargo, casi siempre
el enfoque de los diversos artículos se concentra en la visión global del tema, ... |
ver más |
|
|
 |
|
Reducir las pérdidas en el manejo y alimentación con heno |
2010-06-29 |
Reducir las pérdidas en el manejo y
alimentación con heno.
Puede ser que está comenzando a usar heno, y
se ha preocupado en los tiempos de cortes, y la calidad del heno producido y
como limitar las pérdidas.Pero
debemos analizar de cuanto se pierde en el manejo y alimentación de los
animales.
Cuan seguido es que ven a los animales usando
el heno para acostarse en vez de comerlo? Hay muchas pérdidas al elaborar el
heno pero en ... |
ver más |
|
|
 |
|
Cómo entender un catálogo de leche |
2010-06-28 |
Cómo entender un catálogo de leche
Este artículo tiene por objeto
acercar al ganadero a la comprensión de estas siglas y cifras que encontramos
en los catálogos de leche.
Jairo Serrano
Prosegan
A menudo quienes trabajamos con inseminación
artificial encontramos toros en los
catálogos cuya reseña viene acompañada de un gran
número de siglas y valores difíciles de
comprender e interpretar. Lastimosamente la única forma de mejorar realmente
nuestros ha... |
ver más |
|
|
 |
|
¿Qué Tecnologías podrían “Recuperar” los pastos degradados? |
2010-06-24 |
¿Qué Tecnologías podrían “Recuperar” los pastos degradados?
Debemos partir de la premisa que estos pastos tienen posibilidades de recuperarse.
Por definición el pasto degradado posee su sistema radicular debilitado y las plantas con un nivel de reservas orgánicas bajas. Es un hecho que en este estado las plantas disminuyen su volumen en el suelo y por ende disminuyen su capacidad de absorción de agua y nutrientes.Según esto la primera inversión inicial según S... |
ver más |
|
|
 |
|
Y quién tuvo la culpa |
2010-06-23 |
PUNTO DE VISTA
Y quién tuvo la culpa
Todos, absolutamente
todos los que de una u otra forma hacen parte del gremio ganadero y, en
especial del lechero, tienen la culpa de haber entregado el mercado colombiano
en bandeja de plata a los europeos para que lleguen con sus productos lácteos a
conquistar y desplazar a los nuestros.
La ganadería
colombiana está huérfana de líderes gremiales que en verdad sepan representar a
quienes no tienen acceso a l... |
ver más |
|
|
 |
|
V FERIA EXPOSICIÓN EQUINA GRADO B Y MUESTRA AGROINDUSTRIAL |
2010-06-21 |
CHÍA 25, 26 y 27 DE JUNIO
EN EL HIPÓDROMO DE LOS ANDES
ENTRADA LIBRE
El rejoneador colombiano Juan Rafael Restrepo será una de las figuras centrales del evento.
Participarán más de 100 de los mejores criaderos de Caballos de Paso Colombiano y más de 300 equinos.
Se juzgarán cuatro andares: Paso Fino Colombiano, Trocha Pura, Trocha y Galope y Trote y Galope.
Con el objetivo de fomentar la afición hacia el mundo equino, exhibir su calidad, hacer negocios, ven... |
ver más |
|
|
 |
|
PROGRAMACIÓN FERIA GANADERA DE MONTERIA |
2010-06-15 |
Programación Feria Ganadera Montería 2011 del 14 al 19 de Junio
LUNES 13
· 7:00 a.m Inicio ingreso animales Instalación de Stands Comerciales
· 6:00 p.m Suspensión ingreso de animales Terminación de Instalación de Stands Comerciales.
MARTES 14
· 7:00 a.m Continuación ingreso de animales Pesaje y control Doble Propósito ( Machos) Simbrah – Simmental
· 8:00 a.m Apertura al público de la feria
· 9:00 a.m Curso Cortes de Carn... |
ver más |
|
|
 |
|
Gobierno anunció paquete de medidas para proteger al sector lácteo en TLC con la Unión Europea |
2010-05-14 |
Por decreto se estableció que la leche
importada debe tener una fecha de vencimiento mayor de 12 meses.
Gobierno expedirá documento Conpes, en el que se compromete a darle
todo el apoyo al sector lácteo. En una declaración conjunta con
Colombia, la Unión Europea reafirma la obligación de respaldar los
proyectos de los lecheros de nuestro país.
Bogotá, 13 may (SP). El Gobierno Nacional anunció este
jueves un paquete especial de medidas orientadas a proteger al sector
lácteo ... |
ver más |
|
|
 |
|
|
 |
|
TLC… la batalla no ha terminado |
2010-04-20 |
Bien lo decía Jacinto Benavente: “una cosa es continuar la historia y
otra repetirla”. Mientras el TLC con la UE no haya sido ratificado por
el Parlamento Europeo y el Congreso de Colombia, no será una realidad.
Aún hay esperanza para el sector lácteo, pese a las voces triunfalistas
que dan por concluidas las negociaciones. Sólo estas pruebas de fuego
determinarán que, en el mejor de los casos, los gobiernos estampen sus
rúbricas en 2012, tiempo que servirá para hacer sentir la... |
ver más |
|
|
 |
|
Sano y salvo llegó el ganado colombiano al puerto de Beirut (Líbano) |
2010-04-05 |
Según
el ICA esta operación marca un hito en la historia del comercio exterior,
gracias al reconocimiento sanitario dado a la ganadería nacional, como país
libre de aftosa.
Las
dudas sobre el paradero de las 2.825 reses que partieron del puerto de
Barranquilla el pasado 28 de febrero con destino final Líbano quedaron
despejadas ayer (miércoles) en la noche cuando la embarcación 'Pollux',
hizo su entrada al puerto de Beirut.
Hussein
Sleiman, vocero... |
ver más |
|
|
 |
|
Veintiséis focos de rabia han azotado a la ganadería bovina colombiana en lo corrido del año |
2010-04-05 |
Hay que
inmunizar a los animales contra la rabia bovina y asi evitar pérdidas
económicas y riesgos en la salud humana.
•
4.590 bovinos han sido vacunados durante el presente año en los Departamentos
de Norte de Santander, Sucre y Córdoba.
Bogotá,
D.C., marzo 30 de 2010. Durante este 2010 se han presentado 26 focos de rabia en Antioquia,
Arauca, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, ... |
ver más |
|
|
 |
|
Como responsable de crisis lechera señala gerente de Colanta a Andrés Felipe Arias |
2010-03-26 |
En 20.000 millones de pesos se redujeron las ventas
totales durante el 2009 de la Cooperativa de Lecheros de Antioquia (Colanta),
la principal productora de leche en Colombia.
Para Jenaro Pérez gerente general de Colanta, este
ha sido un año de crisis. La compañía ahora apunta a mercados asociados a los
lácteos.
La negativa noticia la precisó el gerente general de Colanta, Jenaro
Pérez, al presentar el Informe de Gestión 20... |
ver más |
|
|
 |
|
Colombia y la Unión Europea (UE) dieron por terminadas sus diferencias en el sector lácteo del TLC |
2010-03-19 |
A
la leche en polvo originaria de la UE, según lo acordado, se le fijó un cupo de
4.500 toneladas anuales, que crecerá 10% cada año y no pagará aranceles al
ingresar a Colombia.
Cualquier
cantidad que supere ese tonelaje pagará un gravamen arancelario que se
desmontará en el transcurso de 15 años, iniciando en el 98 por ciento. Además,
dijo el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, el presidente Álvaro Uribe
consiguió del presidente de la Unión Europea, Manuel Barroso, una s... |
ver más |
|
|
 |
|
Balance agridulce para los ganaderos |
2010-03-18 |
Durante la semana que
acaba de pasar, los equipos negociadores de la Unión Europea y Colombia
concluyeron, en la ciudad de Bruselas, las negociaciones para firmar un Acuerdo
Comercial, el cual se suma al grupo de Tratados de Libre Comercio (TLC) que en los
últimos años el Gobierno Nacional ha suscrito con otras economías, con el ánimo
de mejorar las posibilidades para llevar nuestros productos a diversos países y
regiones del mundo.
El balance para el
sector ganadero no resultó po... |
ver más |
|
|
 |
|
Carta a comités TLC con Europa |
2010-03-17 |
Bogotá D.C., 9 de marzo de 2010
Señores Representantes Legales y Presidentes de
Juntas Directivas de las Organizaciones Ganaderas Afiliadas a FEDEGAN y
Organizaciones Ganaderas Ejecutoras de los Proyectos del FNG
Apreciados amigas y amigos dirigentes ganaderos:
El gobierno nacional está próximo a cerrar las
negociaciones del TLC con la Unión Europea, con los siguientes resultados
obtenidos por el equipo negociador:
CONCESIONES DE ... |
ver más |
|
|
 |
|
José Félix Lafaurie Rivera - defraudaron nuestra confianza |
2010-03-17 |
Defraudaron nuestra confianza
Por José Félix Lafaurie Rivera
Presidente ejecutivo de FEDEGÁN
¡Qué paradoja! En los últimos acuerdos
comerciales negociados por el país se cedió más de la cuenta en lo que somos
defensivos, y no se obtuvo el acceso deseado en lo que podemos ser ofensivos. Y
todo parece indicar que para allá vamos en las negociaciones del Acuerdo de
Libre Comercio con la Unión Europea (UE), en donde para el sector ganadero los
resu... |
ver más |
|
|
 |
|
'No nos tuvieron en cuenta en las negociaciones del TLC con Europa': gremio de lecheros |
2010-03-09 |
El gerente de la
cooperativa lechera Colanta, Jenaro Pérez, denunció que para las negociaciones
se ignoraron a los gremios lecheros como Fedecoleche, Asoleche, Colanta y a
otros gremios ganaderos.
El empresario señaló que
dicho acuerdo comercial es 'muy grave', porque los productores europeos cuentan
con subsidios que le restan totalmente la competitividad a los colombianos.
"Nos han invitado a las
reuniones preparatorias, pero a la hora de cerrar las negociaciones, no nos
... |
ver más |
|
|
 |
|
|